Documental hecho con la finalidad de mostrar la realidad de las madres en Cuba.
Idea original y entrevistas: Yindra Regueiferos
Producción: Raúl Rodriguez
Fotografía y realización: Juan Manuel Pérez
Música original: Joel del Río
Camaleón Producción Audiovisual
Este documental independiente, estrenado en la azotea-cultural La Casa Amarilla en La Habana, presenta los testimonios de cuatro madres cubanas que relatan sus experiencias reales al dar a luz en la isla bajo condiciones adversas
- Claudia, bailarina veinteañera, embarazada durante la pandemia cuando “se desaparecieron los condones”. Su parto se vio marcado por diagnósticos erróneos y múltiples intentos fallidos de anestesia, que la dejaron temporalmente paralizada.
- Amanda, tatuadora, narra una cesárea complicada con una herida crónica, mientras lucha sola por alimentar a su hija.
- Caridad, auxiliar de limpieza, comparte cómo en su segundo parto le olvidaron extraer el líquido placentario debido al descuido médico.
- Liset, ex estudiante en la extinta URSS, regresó a Cuba embarazada y abandonó sus estudios, hoy es profesora y directora de teatro. Vive la nostalgia de la separación de su hija emigrada.
“Maternando en Cuba” es un testimonio vivo de la maternidad en un contexto de crisis prolongada. Con honestidad desgarradora, las cuatro protagonistas muestran cómo parir en Cuba puede transformarse en un acto de valentía, resistencia diaria y profundo amor maternal.
En sus vidas se entrecruzan resiliencia, responsabilidad familiar y crítica social, convirtiéndose en un retrato íntimo de la cotidianidad cubana