Cuba entre el colapso y la resistencia
Entre finales de 2023 y mediados de 2025, Cuba ha atravesado un periodo marcado por una profunda crisis política, económica y social. Tras el evidente fracaso del sistema internacional y de ser Cuba reelegida en octubre de 2023 para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el régimen cubano fue objeto de duras críticas internacionales por su historial de represión y encarcelamiento masivo de manifestantes. Un mes después, el Examen Periódico Universal de la ONU expuso con claridad las violaciones de derechos humanos en la isla y exigió reformas urgentes que La Habana desestimó.
En febrero de 2024, el gobierno defendió su política de género ante la ONU, omitiendo sin embargo datos clave sobre violencia contra las mujeres, lo que generó denuncias de opacidad y falta de voluntad institucional. Poco después, estallaron protestas por apagones, hambre y represión en varias provincias, lo que desencadenó arrestos, cortes de internet y una oleada de violencia estatal.
En abril, se lanzó la campaña “Está sucediendo de nuevo” para visibilizar a los presos políticos en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Durante mayo y junio, la represión se intensificó con allanamientos y detenciones a periodistas y activistas, mientras se multiplicaban protestas creativas como cacerolazos, congas y acciones simbólicas en varias ciudades del país.
En octubre de 2024, se implementó una nueva Ley de Comunicación Social que refuerza el control estatal sobre los medios y penaliza la disidencia. Ese mismo año, Cuba sufrió tres apagones nacionales, reflejo del colapso de su infraestructura eléctrica, formalizado por un decreto de «contingencia energética». Dichos apagones fueron entre 24 horas hasta 5 días, sin embargo los cortes de electricidad son diarios, siendo estos entre 5 hasta 20 horas diarias dependiendo de las provincias.
En junio, una huelga universitaria liderada por estudiantes indignados por el alza del precio de internet visibilizó el creciente malestar juvenil y el apoyo en línea de la diáspora.
Cronografía de hechos ocurridos desde octubre 2023 a junio de 2025
			
					