#TodosSomosSanIsidro
Campaña Todos Somos San Isidro
Las acciones del Movimiento San Isidro que comenzaron con la campaña de pedido de liberación del rapero Denis Solis, continuaron con el acuartelamiento de 14 personas, tras una semana de ser reiteradamente detenidos, amenazados y violentados. Las fuerzas de seguridad los sitian, les impiden ingresar alimentos y contaminan el agua de la cisterna del lugar, motivo por el cual deciden, algunos de ellos, entrar a huelga de hambre y 4 comienzan una huelga de hambre y sed.
Tras ser irrumpidos y retirados por la fuerza por agentes de la seguridad disfrazados de médicos, por la noche del 26 de noviembre, un grupo de artistas e intelectuales se reunieron frente al Ministerio de Cultura hasta llegar a ser más de 300 las personas congregadas allí. Ese número de personas sin precedentes, y a su vez, la importancia de las personas que se acercaron al lugar, forzó a que el viceministro Fernando Rojas se sentara a dialogar con ellos. Dicho acontecimiento tuvo un importante impacto internacional tanto en la prensa como en políticos y referentes de la cultura latinoamericana.
Aquí se busca reflejar el impacto que tuvo la solidaridad entre los mismos artistas, activistas, espacios de diálogo y concertación de cubanos tanto dentro como fuera de la isla y la expresión de apoyo que recibieron de organizaciones internacionales entre noviembre y diciembre de 2020.