Proyecto creativo que busca crear un espacio  de diálogo, intercambio y exposición de ideas donde se profundice en el quehacer actual de artistas cubanos, liderado por Noelia García es madre, violinista, y creadora.  Entre las razones de su creación, considera que en medio de la crisis actual, muchos artistas deciden no emigrar del país, pues abandonar proyectos a los cuales dedicaron años e incluso no poder ejercer su profesión fuera de Cuba es una renuncia que no todos están dispuestos a realizar. Pueden existir diversas razones profesionales, familiares, conceptuales por las cuales emigrar no es una opción para muchos, validar esas razones y visualizar el trabajo artístico y de creación que emerge en medio del contexto actual cubano, es en mi opinión trascendental y necesario.

Por otro lado, la autogestión, colaboración con proyectos independientes, la participación ciudadana, alianzas entre artistas y el apoyo financiero de fundaciones, embajadas etc…son claves para la posible realización de cualquier proyecto artístico en Cuba hoy en día. Abordar cómo ha sido la experiencia de este proceso en los artistas invitados al podcast, también resulta un tema de debate en la mira.

Así, El TECHO es un espacio de diálogo donde se profundice en el quehacer de reconocidos artistas cubanos quizás menos mediáticos, y conocer un poco sus historias personales, enfoques, proyecciones futuras, y así exponer al mundo otra cara de la cultura cubana quizás silenciada socioculturalmente.

El Techo Podcast – WILLIAM ROBLEJO (Violinista y Compositor)

William Roblejo es un violinista, compositor y director musical cubano, graduado en Universidad  de las Artes (ISA), que ha destacado por fusionar la técnica clásica con géneros como el jazz, la música contemporánea cubana y sonoridades latinoamericanas. Inició su carrera en el cuarteto Traza y luego formó el William Roblejo’s Trío, con el que ganó el primer premio en el JoJazz 2010. Su discografía, que incluye álbumes como «Dreaming» (2012), «Capitalia» (2019) y «Hay amor» (2023), ha recibido múltiples nominaciones a los premios Cubadisco, reflejando su versatilidad y homenaje a raíces musicales cubanas e internacionales. Además, ha colaborado con artistas como Interactivo, Carlos Varela y David Torrens  y muchos otros, consolidándose como un puente entre tradición e innovación.

El Techo Podcast- ROSA MARÍA RODRIGUEZ (Productora y Realizadora Audiovisual)

Rosa María Rodriguez, Productora, Directora y Actriz de formación. Creadora y productora ejecutiva de GatoRosafilms, colectivo con el que ha impulsado obras como El Bosque Intermitente, Cuando el Viento, La tierra de la ballena y El Regresado. Sus cortometrajes —entre ellos La Costurera, I love Papuchi y Nara— han recibido premios nacionales e internacionales, y su labor como productora la ha llevado a festivales y mercados como Mafiz Málaga, Visions du Réel y Marché du Film Cannes 2023. Es creadora de la residencia  cinematográfica para mujeres La Burbuja Lab y desarrolla su ópera prima La levedad de ella, seleccionada en instancias como Nuevas Miradas, BoliviaLab, Cine Qua Non Lab, Ibermedia, Open Doors Locarno 2024 y el Foro de Coproducción de San Sebastián.

El Techo Podcast – OSVALDO DOIMEADIÓS (Actor, Humorista y Director Teatral)

Osvaldo Doimeadiós es un actor, humorista, director teatral, escritor y profesor cubano, graduado de la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Superior de Arte. Fundador del influyente grupo humorístico Sala-Manca —pionero del Movimiento de Jóvenes Humoristas Cubanos. Su trayectoria abarca teatro, televisión y cine. Su filosofía del humor lo define como una «celebración de la vida» y un acto de nobleza que derriba prejuicios, enfatizando la sonrisa como herramienta catártica para reflejar las paradojas sociales cubanas con agudeza satírica y absurda. Actualmente, dirige el proyecto «La Risa por Delante» en la Nave Oficio de Isla (La Habana), espacio dedicado al stand-up comedy que promueve monólogos críticos sobre la realidad cubana, combinando inmediatez, sátira política y temas universales para fomentar un diálogo social sin censuras. Su legado radica en reinventar el humor como espejo de la identidad cubana y herramienta de resiliencia colectiva.

El Techo Podcast – OSNEL DELGADO (Coreógrafo, Bailarín y Director)

Osnel Delgado es fundador, director artístico, bailarín y coreógrafo de Malpaso Dance Company. Bailó con Danza Contemporánea de Cuba de 2003 a 2011. En 2012, fundó Malpaso Dance Company junto a Fernando Sáez y Daileidys Carrazana. Malpaso Dance Company se ha convertido en una de las compañías de danza cubanas más solicitadas, con un creciente perfil internacional. Priorizando un proceso creativo colaborativo, Malpaso trabaja con los mejores coreógrafos internacionales, a la vez que fomenta nuevas voces en la coreografía cubana. Malpaso, compañía asociada de Joyce Theater Productions, junto con The Joyce, ha comisionado obras originales a destacados coreógrafos internacionales.